Aplicación de la herramienta Lean Manufacturing para incrementar la productividad, área de moldeo A, en una empresa de chocolates en el Callao, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación se efectúa en una empresa dedicada a la fabricación de chocolate; el objetivo de esta investigación es incrementar la productividad que se encarga de suministrar productos, servicios hechos a medida para grandes y pequeñas empresas de la industria del chocolate y confitería...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61193 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61193 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Lean Manufacturing Productividad industrial Gestión empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación se efectúa en una empresa dedicada a la fabricación de chocolate; el objetivo de esta investigación es incrementar la productividad que se encarga de suministrar productos, servicios hechos a medida para grandes y pequeñas empresas de la industria del chocolate y confitería aplicando la herramienta de Lean Manufacturing, ya que ayudará a desarrollar procesos más ágiles, eficientes y productivos, que puedan lograr mayores niveles de Productividad se desarrollaron equipos de trabajo motivados y preparados para identificar y resolver problemas que sustenten una cultura de Lean al interior de la organización. Las herramientas que utilizamos son las siguientes: 5s, Kaizen y TPM, estas herramientas nos permitirán alcanzar nuestros objetivos los cuales serán medidos por el indicador GE (Eficiencia Global), este indicador nos dará como resultado el aprovechamiento de recursos que se encuentran en nuestra línea de producción. El Objetivo es alcanzar un GE de 73% a inicios del 2019. En ese sentido, los resultados que se obtengan en esta investigación serán de gran relevancia, para las empresas de producción de chocolates y, en general, empresas industriales con procesos de producción en los que se detecten anomalías, ya que se obtendrá un mejor producto y sus exigencias serán valoradas por el mercado internacional, clientes y potenciales clientes. Este estudio también será un punto de partida para futuras investigaciones que se sustenten bajo la herramienta de Lean Manufacturing en el Perú, como un modelo para lograr aumentar la productividad y calidad de un producto o servicio y así, en particular, disminuir los costos de los diferentes desperdicios que puedan identificarse, y así mejorar el posicionamiento e imagen de la empresa fortaleciendo su competitividad frente a nuevos competidores. El objetivo principal es evitar el despilfarro y generar valor agregado para el cliente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).