Influencia de la actitud y el control conductual en el emprendimiento juvenil del Perú
Descripción del Articulo
El objetivo primordial de este estudio doctoral fue “determinar la influencia de la actitud y el control conductual en el emprendimiento juvenil del Perú”. En consonancia con este propósito, se formuló la hipótesis de una correlación positiva entre la actitud, el control conductual y el nivel de emp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121589 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/121589 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Emprendimiento Influencia Paradigma positivista Método hipotético deductivo Investigación sustantiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo primordial de este estudio doctoral fue “determinar la influencia de la actitud y el control conductual en el emprendimiento juvenil del Perú”. En consonancia con este propósito, se formuló la hipótesis de una correlación positiva entre la actitud, el control conductual y el nivel de emprendimiento juvenil en el país. En este estudio, se adoptó un enfoque de investigación positivista, con un diseño de tipo sustantiva, correlacional causal, no experimental, transversal y de método hipotético-deductivo. La muestra estuvo conformada por 385 jóvenes emprendedores provenientes de diversas universidades públicas y privadas. Para recopilar datos cuantitativos sobre la actitud, el control conductual y el emprendimiento juvenil, se emplearon dos instrumentos estandarizados y se aplicó una encuesta específica. El análisis de los datos se realizó mediante una regresión lineal, y se encontró que las variables estudiadas presentaban una correlación significativa, con un rango que osciló entre el 13.7% y el 48.9%. Estos resultados respaldaron la hipótesis planteada en la investigación. Los resultados obtenidos brindaron soporte a la hipótesis general, puesto que se evidenció una correlación significativa y positiva entre la actitud emprendedora, por lo que se aceptó la hipótesis. Asimismo, se constató que aquellos jóvenes con una actitud proactiva, orientada hacia el logro y una mayor capacidad de control conductual, manifestaban una mayor disposición a participar en actividades empresariales y emprendimientos. En conclusión, esta investigación subraya la importancia de promover una actitud emprendedora positiva y el desarrollo de habilidades de control conductual entre los jóvenes peruanos. Estos aspectos desempeñan un papel crucial en la promoción y éxito de los emprendimientos juveniles, contribuyendo de esta manera al crecimiento económico y social del país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).