Calidad de servicio y satisfacción del usuario en trámite documentario IESTP. “Julio C. Tello”, Lima – 2019

Descripción del Articulo

La investigación presentó un nivel correlacional y diseño de investigación no experimental, porque no se realizaron manipulación de las variables de estudio, por otro lado, se considera de enfoque cuantitativo porque presenta resultados estadísticos para dar respuesta a los objetivos propuestos en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Marquez, Rafael Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de servicio
Satisfacción
Usuarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación presentó un nivel correlacional y diseño de investigación no experimental, porque no se realizaron manipulación de las variables de estudio, por otro lado, se considera de enfoque cuantitativo porque presenta resultados estadísticos para dar respuesta a los objetivos propuestos en la investigación, además se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento el cuestionario, pasando por un proceso de validez a través de juicio de expertos y un proceso de confiabilidad a través de una prueba piloto y obteniendo el estadístico de Alfa de Cronbach, antes de a su aplicación a la muestra de estudio. Referente a la muestra de estudio se trabajó con una muestra estratificada de 30 estudiantes, llegando a la conclusión: Existe relación significativa (r = 0.840; sig. = 0.000) entre la calidad de servicio y satisfacción del usuario en trámite documentario IESTP. “Julio César Tello”- Lima 2019, reflejando que la calidad de servicio es una pieza fundamental para lograr la satisfacción de los usuarios en trámite documentario del instituto, además se pudo comprobar la hipótesis dando como resultado la aceptación de la hipótesis de investigación y rechazando la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).