La influencia de la motivación en las capacidades emprendedoras de las estudiantes del primer año de secundaria
Descripción del Articulo
La tesis titulada: La influencia de la motivación en las capacidades emprendedoras de las estudiantes del primer año de secundaria, institución educativa Presentación de María, Comas 2017, tuvo como objetivo general determinar la influencia de la motivación en las capacidades emprendedoras de las es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12794 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/12794 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación Capacidades emprendedoras Capacidad de realización personal Capacidad de planificación Capacidad de relacionarse socialmente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La tesis titulada: La influencia de la motivación en las capacidades emprendedoras de las estudiantes del primer año de secundaria, institución educativa Presentación de María, Comas 2017, tuvo como objetivo general determinar la influencia de la motivación en las capacidades emprendedoras de las estudiantes del primer año de secundaria, institución educativa Presentación de María, Comas 2017. La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y nivel explicativo, con un diseño cuasi experimental, mientras el método adoptado fue el hipotético deductivo. La población estuvo conformada por 60 alumnas, se usó un muestreo de tipo no probabilístico y la muestra seleccionada de 30 alumnas fue de tipo intencionada, es decir se consideró de acuerdo a los objetivos de la investigadora. Se aplicó un cuestionario de capacidades emprendedoras de estudiantes de secundaria, de manera que la confiabilidad del instrumento se midió con el coeficiente Alfa de Cronbach (α), obteniéndose una confiabilidad (0.899), en tanto la validez del instrumento fue verificada por la técnica de juicio de expertos de la UCV. Efectuado el contraste de la hipótesis general, según el análisis estadístico de comparación realizado a través de la Prueba Estadística U Mann Withney, se encontró que en la fase de postest la motivación influye en las capacidades emprendedoras (66.7%) en las estudiantes del primer año de secundaria, institución educativa Presentación de María, Comas 2017; pues, las puntuaciones entre el grupo de control y experimental difieren significativamente (U = 17.500; Z = -4.198; p = .000 < .05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).