Evidencia de procesos psicométricos de una escala de acoso cibernético en el contexto educativo de la ciudad de Piura, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo Diseñar la Escala de Acoso Cibernético en el Contexto Educativo. Esta investigación fue aplicada, con diseño de tipo instrumental. La muestra estuvo conformada por 350 personas y se trabajó con un muestreo no probabilístico convencional, por conveniencia....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Panta Panta, Jeniffer Maria, Sandoval Gonzaga, Iara Massiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/130307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso cibernético
Contextos educativos
Procesos psicométricos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo Diseñar la Escala de Acoso Cibernético en el Contexto Educativo. Esta investigación fue aplicada, con diseño de tipo instrumental. La muestra estuvo conformada por 350 personas y se trabajó con un muestreo no probabilístico convencional, por conveniencia. Los resultados muestran que, los 32 ítems de la versión final de la escala tienen un coeficiente de V de Aiken mayor a .80. En el Análisis factorial se visualiza que el KMO consiguió un valor de .94, en la prueba de esfericidad de Bartlett adquirió un valor de .000. Asimismo, los dos factores corresponden al 52% de la varianza, el primero tuvo 23 ítems y el segundo 9 ítems. En la comprobación de la validez convergente - dominio total, se obtuvieron valores adecuados, en la Correlación de Pearson tanto para la escala total como para sus dimensiones, puesto que fueron ≥ .80. Con respecto al establecimiento de la confiabilidad compuesta mediante el coeficiente Omega de McDonald se tuvo puntuaciones positivas, debido a que fueron > 0.90. En la construcción de los baremos cuartiles, se obtuvieron tablas de manera general para el sexo femenino y masculino, las cuales se distribuyeron en las categorías bajo, medio bajo, medio alto y alto. En conclusión, la creación de la Escala de Acoso Cibernético en el Contexto Educativo cuenta con excelentes propiedades psicométricas en cuanto a validez y confiabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).