Desconexión moral y acoso cibernético en adolescentes de Lima Metropolitana, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la desconexión moral y el acoso cibernético en adolescentes de Lima Metropolitana, 2022. De tipo básica con diseño no experimental, de corte transversal y nivel correlacional. La muestra estuvo compuesta por 450 adolescentes,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chauca Valerio, Mayra Elizabeth, Pareja Galindo, Benito Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114503
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/114503
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso cibernético
Adolescentes
Desconexión moral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la desconexión moral y el acoso cibernético en adolescentes de Lima Metropolitana, 2022. De tipo básica con diseño no experimental, de corte transversal y nivel correlacional. La muestra estuvo compuesta por 450 adolescentes, entre los 15 y 19 años. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Mecanismos de Desconexión Moral (MMDS) de Bandura et al. (1996) y la Escala de Victimización a través del teléfono móvil y del internet (CYB-VIC) de Buelga et al. (2010) las cuales muestran una confiabilidad por consistencia interna por el coeficiente alfa de Cronbach de 0,93 y 0,94 respectivamente. Continuando con los resultados, se halló que la desconexión moral (rho = 0,113; p = 0,017) y el acoso cibernético se correlacionan de manera directa y significativa con tamaño de efecto pequeño. Concluyendo que, los adolescentes al suspender los procesos de autorregulación de la moral, sus acciones de agresión aumentan, y cuando están en el rol de victima sufren mayores humillaciones a través del acoso cibernético, considerando que los adolescentes cambian con frecuencia de roles, pasando de victima a agresor y viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).