Acoso cibernético y ansiedad en la interacción social en jóvenes universitarios de Los Olivos, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación entre el acoso cibernético y la ansiedad en la interacción social en jóvenes universitarios de Los Olivos, 2022. El tipo de investigación fue básica, el diseño de investigación no experimental y de corte transversal, el niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Concha, Geraldine Stephany, Pachas Yataco, Alicia Yanina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso cibernético
Ansiedad social
Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación entre el acoso cibernético y la ansiedad en la interacción social en jóvenes universitarios de Los Olivos, 2022. El tipo de investigación fue básica, el diseño de investigación no experimental y de corte transversal, el nivel fue correlacional. En cuanto a la muestra, estuvo conformada por 319 jóvenes universitarios, varones y mujeres, con edades que oscilaban entre los 18 a 29 años del distrito de Los Olivos. Se utilizó la Escala de Cibervictimización en adolescentes (CYB-VIC) y la Escala de Ansiedad ante la interacción social (SIAS). Los resultados obtenidos muestran una relación directa alta entre las variables de acoso cibernético y ansiedad en la interacción social (r= .807, p< .001), asimismo se evidenció que existe una relación directa y alta entre la ansiedad en la interacción social y la cibervictimización directa (r= .819, p< .001) y cibervictimización indirecta (r= .747, p< .001), con un tamaño del efecto medio, por otro lado se denota que no existen diferencias significativas en comparación al sexo y edad entre las variables. Se concluye que los jóvenes universitarios que experimentan situaciones de acoso cibernético, evidencian consecuencias en sus conductas mediante su interacción social tales como ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).