Tipos de alimentación equilibrada desde la percepción de las madres de familia en los niños de cuatro años del nivel inicial de tres Instituciones Educativas de la Ugel 02, 2014
Descripción del Articulo
El principal objetivo de esta investigación esDeterminar el nivel de percepciónque tienen las madres de familia acerca la alimentación Equilibrada en niños de 4 años del nivel inicialde tres Instituciones Educativas de laUgel 02, 2014. La investigación es de tipo básica, el nivel de estudio es descr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148671 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148671 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Alimentación equilibrada Percepción Madres https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El principal objetivo de esta investigación esDeterminar el nivel de percepciónque tienen las madres de familia acerca la alimentación Equilibrada en niños de 4 años del nivel inicialde tres Instituciones Educativas de laUgel 02, 2014. La investigación es de tipo básica, el nivel de estudio es descriptivo comparativo el diseño es no experimental transversal. La población comprende 120 estudiantes de cuatro años del nivel inicial de tres Instituciones Educativas UGEL 02, 2014 Los datos fueron recogidos utilizando la técnica de la encuesta y se usó como instrumento el cuestionario. Los resultados sedan al comparar las tres Instituciones Educativas desde la percepción de las madres de los tipos de alimentación equilibrada se observa que existe una predominancia de la I.E. N° 09 con un promedio de 6.3 en segundo lugar se encuentra la I.E. Nª 318 con un promedio de 4.7 y por último la I.E. Nª 351 con un promedio de 4.0 .A si mismo existe una predominancia de la I.E. N° 09 con respecto a los alimentos Energéticos, con un promedio de 6.2, con respecto a los alimentos plásticos, con un promedio de 6.3 se observa que existe una predominancia de la I.E. N° 09 con respecto a los alimentos reguladores, con un promedio de 5.8. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).