Propiedades psicométricas de la Escala de impulsividad de Barratt en adolescentes infractores del Servicio de Orientación al Adolescente, Lima, 2018
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo adaptar lingüísticamente la Escala de Impulsividad de Barratt, versión 11 en adolescentes del Servicio de Orientación al Adolescente de Lima metropolitana (Lima Norte, Lima Este y Rímac). La muestra estuvo conformada por toda la población de adolescentes inscrit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25492 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25492 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impulsividad Escala de Barratt Adolescentes infractores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo adaptar lingüísticamente la Escala de Impulsividad de Barratt, versión 11 en adolescentes del Servicio de Orientación al Adolescente de Lima metropolitana (Lima Norte, Lima Este y Rímac). La muestra estuvo conformada por toda la población de adolescentes inscritos en el servicio (589 adolescentes), siendo estos de ambos sexos y de edades oscilantes entre 15 y 20 años. La investigación es de tipo tecnológica-básica. Además, el muestreo es no probabilístico por conveniencia. Para confirmar la validez de contenido de la escala, se contó con la aprobación de 10 jueces expertos en el tema, con grado de Maestría y Doctorado, cuyos resultados fueron analizados mediante la V de Aiken y la Prueba Binomial. Mediante la correlación ítem-test se dedujo que, existe un adecuado nivel de homogeneidad, alcanzando la validez de constructo. De acuerdo al análisis factorial, la escala está constituida convenientemente por tres factores que, explican el 62% de la varianza total de la prueba. Para confiabilidad se recurrió: al procedimiento de Consistencia Interna, mediante el Alfa de Cronbach; y al coeficiente de dos mitades de Guttman, siendo estos valores 0.961 y 0.930, respectivamente. Finalmente se elaboraron los baremos totales y por dimensión, para luego realizar las interpretaciones convenientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).