Programa de intervención para afrontar los efectos psicológicos de la pandemia por COVID-19 en docentes de una institución educativa de Cajamarca, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo diseñar un programa de intervención para afrontar los efectos psicológicos de la pandemia por COVID-19 en docentes de una institución educativa de Cajamarca. Respecto a la metodología empleada, la investigación es del tipo descriptiva-propositiva, la pob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Urbina, Nancy Fiorela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Depresión
Estrés laboral docente
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo diseñar un programa de intervención para afrontar los efectos psicológicos de la pandemia por COVID-19 en docentes de una institución educativa de Cajamarca. Respecto a la metodología empleada, la investigación es del tipo descriptiva-propositiva, la población muestral está conformada por 49 docentes (hombres y mujeres) entre edades de 25 a 64 años que dictan áreas curriculares en una institución educativa pública de la ciudad de Cajamarca y el instrumento utilizado para medir los efectos de la pandemia por COVID-19 es la escala DASS-21, que fue aplicada mediante un formulario de Google. En los resultados se encontró que la mayoría de docentes muestra un nivel “normal” de estados emocionales negativos como el estrés, ansiedad y depresión; mientras un número minoritario muestra niveles “leve” y “moderado”; un escaso porcentaje muestra un nivel “severo” y un nulo porcentaje “severo extremo”. Por otro lado, la elaboración del programa de intervención comprende la realidad actual del profesorado frente a la pandemia por COVID-19 y espera responder a sus demandas en el aspecto emocional, puesto que se brindan recursos para afrontar con mayor eficacia los estados emocionales displacenteros del estrés, ansiedad y depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).