Impacto psicológico de la pandemia de COVID-19 en docentes de ciencias de la salud de una universidad pública de Tacna

Descripción del Articulo

ResumenObjetivo: Determinar el impacto psicológico de la pandemia por COVID-19 en docentes de la Facultad de Ciencias de La Salud de una universidad pública peruana. Materiales y métodos: Estudio analítico, transversal y prospectivo, en una muestra de 70 docentes universitarios de ambos sexos de cin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valle Cohaila, Vanessa Varleth, Lévano Villanueva, Caroll Johana Uberlinda, Ayca Castro, Isabel del Rosario, Alvarez Becerra, Rina María, Condori Quispe, Wender Williams
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Hospital Hipólito Unanue de Tacna
Repositorio:Revista Médica del Hospital Hipólito Unanue de Tacna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:uadi.revista.hospitaltacna.gob.pe:article/177
Enlace del recurso:http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión; Ansiedad; Estrés; Docentes; COVID-19; Universidad
Descripción
Sumario:ResumenObjetivo: Determinar el impacto psicológico de la pandemia por COVID-19 en docentes de la Facultad de Ciencias de La Salud de una universidad pública peruana. Materiales y métodos: Estudio analítico, transversal y prospectivo, en una muestra de 70 docentes universitarios de ambos sexos de cinco escuelas profesionales de salud de una universidad pública de Tacna en Perú. Los participantes respondieron a un cuestionario online, previo consentimiento informado, de escala de depresión, ansiedad y estrés (DASS-21). Se utilizó estadísticas descriptivas y análisis multivariado de regresión logística binaria. Resultados: Los docentes presentaron depresión en un 11,4 %, ansiedad en un 21,4 % y estrés en un 15,7 %. En las mujeres, predominó el nivel moderado para depresión (5,7 %), y estrés (7,1 %), ansiedad leve (7,1 %) y moderado (7,1 %). En los hombres, el nivel de depresión fue leve (2,9 %) y moderado (2,9 %), ansiedad extremadamente severa (4,3 %) y estrés severo (2,9 %). Los docentes con edades de 51 a 60 años, presentaron un promedio más elevado de depresión (Media=2,8; SD=2,91), de ansiedad (Media=2,95; SD=2,46) y de estrés (Media=4,85; SD=4,86) respecto a los otros grupos etarios. Los hombres experimentaron mayor impacto psicológico por la pandemia COVID-19 que las mujeres. La edad y el sexo no son predictores de depresión, ansiedad ni estrés (p > 0,05).  Conclusión: La pandemia por COVID-19 ha ocasionado impacto psicológico negativo en los docentes universitarios de ciencias de la salud, tales como ansiedad, estrés y depresión. No se asocia edad ni sexo en estos eventos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).