Creando su praxis para el empoderamiento de la lectoescritura en UGEL Santiago De Chuco 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “Creando su praxis para el empoderamiento de la lecto escritura en UGEL Santiago de Chuco año 2021” fue realizada, por la necesidad que presenta el estudiantes en el aprendizaje al no poder escribir y leer con facilidad al término del III ciclo, nuestro objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Lescano, Henry Balery
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71023
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/71023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empoderamiento
Compresión de lectura
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “Creando su praxis para el empoderamiento de la lecto escritura en UGEL Santiago de Chuco año 2021” fue realizada, por la necesidad que presenta el estudiantes en el aprendizaje al no poder escribir y leer con facilidad al término del III ciclo, nuestro objetivo es determinar los efectos que produce el programa “Creando su praxis” para el empoderamiento de la lectoescritura de los estudiantes 1° y 2° grado de la I.E. N° 80585 -Zaile , y así contribuir con la mejora de los aprendizajes. El estudio es pre experimental, cuantitativo, de tipo aplicado, con un nivel explicativo donde se permitió trabajar con un grupo experimental con pre test y post test sin grupo control. La muestra lo formaron 20 estudiantes, seleccionada por el criterio de conveniencia. El instrumento diseñado fue una prueba escrita teniendo una confiabilidad 0.94 muy alta mediante el estadístico Alfa de Crombach y omega; la fiabilidad según Coeficiente de Holsti para 5 expertos es de C=1. Según los resultados en la tabulación Excel y el SPSS versión 25, Siendo así cuando n <= 50 datos mediante la Prueba de Normalidad de Shapiro Wilk se determinó que: En el Pre Test el valor p > 0.05 se acepta la Hipótesis Nula: Los datos se ajustan a la distribución normal y en el Post Test el valor p > 0.05 se acepta la Hipótesis Nula: Los datos se ajustan a la distribución normal se aplicará la T-Student El resultado final reportó un valor p < 0.01 por tanto se acepta la Hipótesis Alternativa: Quién la media del Pre Test fue menor a la media del Post Test en el Grupo Experimental, Tiene un 95% de intervalo de confianza, con una probabilidad de valor t= -8.607 .El programa es de alta significatividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).