Exportación Completada — 

Procedencia del mandato de prisión preventiva en casos de pertenencia a una organización delictiva.

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación, ha sido estructurado, de tal manera que permite al lector tomar conocimiento del desarrollo monográfico como del análisis crítico realizado, por el autor, es por ello que el presente se encuentra dividido en los siguientes capítulos: el Primero, está referido a la Pris...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Arguello, Anny Raisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139619
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Prisión preventiva
Organización delictiva
Delito de Asociación Ilícita para delinquir
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación, ha sido estructurado, de tal manera que permite al lector tomar conocimiento del desarrollo monográfico como del análisis crítico realizado, por el autor, es por ello que el presente se encuentra dividido en los siguientes capítulos: el Primero, está referido a la Prisión Preventiva En El Nuevo Código Procesal Penal 2004, este capítulo acarrea un exhaustivo estudio, es por ello que ha sido dividido en dos partes, la primera denominada preámbulo, en la cual se analizaran las figuras de los diferentes sistemas procesales adoptadas por nuestro ordenamiento de igual manera se delimitara lo que son las medidas coercitivas, para posteriormente en la segunda parte de este capítulo adéntranos en el estudio de nuestra figura principal la prisión preventiva. El segundo capítulo está referido al estudio de la Organización Delictiva y el Delito De Asociación Ilícita Para Delinquir, puesto que este tema tiene vinculación al último presupuesto materia de nuestro análisis, el cual reviste mayor atención en el tercer capítulo, en él se detallan los diferentes criterios y posturas de autores peruanos. En el cuarto y último capítulo se hace un análisis de los diferentes capítulos materia de este trabajo de investigación, concluyendo esta investigación en un apartado aparte dentro del cual se detallan los resultados y la contrastación de Hipótesis planteada; culminando este trabajo con las referencias bibliográficas y los anexos, en la cual consta la matriz de consistencia desarrollada en esta investigación donde consta el planteamiento del problema y la metodología de investigación aplicada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).