Implicancias del protocolo de KYOTO en el ordenamiento jurídico peruano. la justificación de la intervención del derecho en la regulación del cambio climático
Descripción del Articulo
La presente investigación abordará la participación del Derecho en la regulación del cambio climático, y la influencia del Protocolo de Kyoto en la toma de medidas de protección en pro de la mitigación del calentamiento global. Los métodos utilizados serán el funcional, sociológico y el dogmático lo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130342 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/130342 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | La existencia de un cambio climático Participación del Derecho en las consecuencias del Cambio Climático La suscripción del Protocolo de Kyoto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UCVV_d466cba57275f7dd57fb58412a6eddc6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/130342 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implicancias del protocolo de KYOTO en el ordenamiento jurídico peruano. la justificación de la intervención del derecho en la regulación del cambio climático |
| title |
Implicancias del protocolo de KYOTO en el ordenamiento jurídico peruano. la justificación de la intervención del derecho en la regulación del cambio climático |
| spellingShingle |
Implicancias del protocolo de KYOTO en el ordenamiento jurídico peruano. la justificación de la intervención del derecho en la regulación del cambio climático Pereira Sandoval, Yuliana de los Milagros La existencia de un cambio climático Participación del Derecho en las consecuencias del Cambio Climático La suscripción del Protocolo de Kyoto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Implicancias del protocolo de KYOTO en el ordenamiento jurídico peruano. la justificación de la intervención del derecho en la regulación del cambio climático |
| title_full |
Implicancias del protocolo de KYOTO en el ordenamiento jurídico peruano. la justificación de la intervención del derecho en la regulación del cambio climático |
| title_fullStr |
Implicancias del protocolo de KYOTO en el ordenamiento jurídico peruano. la justificación de la intervención del derecho en la regulación del cambio climático |
| title_full_unstemmed |
Implicancias del protocolo de KYOTO en el ordenamiento jurídico peruano. la justificación de la intervención del derecho en la regulación del cambio climático |
| title_sort |
Implicancias del protocolo de KYOTO en el ordenamiento jurídico peruano. la justificación de la intervención del derecho en la regulación del cambio climático |
| author |
Pereira Sandoval, Yuliana de los Milagros |
| author_facet |
Pereira Sandoval, Yuliana de los Milagros |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aparicio Aldana, Zhenia Djanira |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pereira Sandoval, Yuliana de los Milagros |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
La existencia de un cambio climático Participación del Derecho en las consecuencias del Cambio Climático La suscripción del Protocolo de Kyoto |
| topic |
La existencia de un cambio climático Participación del Derecho en las consecuencias del Cambio Climático La suscripción del Protocolo de Kyoto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
La presente investigación abordará la participación del Derecho en la regulación del cambio climático, y la influencia del Protocolo de Kyoto en la toma de medidas de protección en pro de la mitigación del calentamiento global. Los métodos utilizados serán el funcional, sociológico y el dogmático los cuales permitirán una visión más amplia de la normatividad, institutos jurídicos, el trato directo con la realidad concreta, y el ámbito del derecho en diversos contextos culturales. Por otro lado se expondrán los antecedentes normativos de la investigación, las distintas concepciones tanto nacionales como extranjeras de diversos autores respecto a la noción jurídica del medio ambiente, los Tratados Internacionales de protección ambiental, entre los cuales cabe destacar la Declaración de Estocolmo, la Conferencia de Río de Janeiro, el Convenio de Moscú y en especial el Protocolo de Kyoto, en el cual se analizará sus principales aspectos jurídicos, su aplicación en el marco interno y la relevancia en el Derecho Peruano, dando como resultado a que se lleven a la práctica los compromisos climáticos internacionales adoptados con la suscripción del Protocolo de Kyoto, y que se viabilice la reducción de emisión de gases de efecto invernadero, luchando de esta manera contra el calentamiento global, formando parte integrante de la política de relaciones exteriores de la Unión Europea, y así de esta manera se constituyan políticas de desarrollo sostenible. Todo esto exigirá desde luego, esfuerzos concertados y coordinados por parte de la Comunidad y los Estados Miembros. Se aplicará a la investigación tanto la doctrina y jurisprudencia que se ha empleado a lo largo de la investigación, dando lugar a que se discutan y se describan los resultados a los cuales se ha llegado, siendo estos de vital importancia puesto que coadyuvarán a que se fomente, se informe, se intensifique, se desarrollen mecanismos mejorados de reglas y principios generales de buena gobernanza en cuyo marco se consulte ampliamente a los interesados en todas la etapas, de manera que se facilite la adopción de las alternativas más eficaces con el fin de alcanzar los mejores resultados para el medio ambiente y el desarrollo sostenible en relación con las medidas que se propongan. Por último se descubrirá cuál es la implicancia del Protocolo de Kyoto en el Ordenamiento Jurídico Peruano y de qué manera se justifica la intervención del Derecho en la regulación del Cambio Climático. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-13T17:46:27Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-13T17:46:27Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/130342 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/130342 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130342/1/Pereira_SYDLM-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130342/2/Pereira_SYDLM.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130342/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130342/4/Pereira_SYDLM-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130342/6/Pereira_SYDLM.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130342/5/Pereira_SYDLM-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130342/7/Pereira_SYDLM.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b32d7ffb56971f5b688941e39e107f6a 58bc39c3b00f3244c2861a7cd6bb8719 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f77e57a376661b8b6f36e80adadf5401 d578b6470d62f2e8e64a941c4c16a76e 13f7afe8ff29b5424e3262378be60ef7 13f7afe8ff29b5424e3262378be60ef7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1809189401064898560 |
| spelling |
Aparicio Aldana, Zhenia DjaniraPereira Sandoval, Yuliana de los Milagros2023-12-13T17:46:27Z2023-12-13T17:46:27Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12692/130342La presente investigación abordará la participación del Derecho en la regulación del cambio climático, y la influencia del Protocolo de Kyoto en la toma de medidas de protección en pro de la mitigación del calentamiento global. Los métodos utilizados serán el funcional, sociológico y el dogmático los cuales permitirán una visión más amplia de la normatividad, institutos jurídicos, el trato directo con la realidad concreta, y el ámbito del derecho en diversos contextos culturales. Por otro lado se expondrán los antecedentes normativos de la investigación, las distintas concepciones tanto nacionales como extranjeras de diversos autores respecto a la noción jurídica del medio ambiente, los Tratados Internacionales de protección ambiental, entre los cuales cabe destacar la Declaración de Estocolmo, la Conferencia de Río de Janeiro, el Convenio de Moscú y en especial el Protocolo de Kyoto, en el cual se analizará sus principales aspectos jurídicos, su aplicación en el marco interno y la relevancia en el Derecho Peruano, dando como resultado a que se lleven a la práctica los compromisos climáticos internacionales adoptados con la suscripción del Protocolo de Kyoto, y que se viabilice la reducción de emisión de gases de efecto invernadero, luchando de esta manera contra el calentamiento global, formando parte integrante de la política de relaciones exteriores de la Unión Europea, y así de esta manera se constituyan políticas de desarrollo sostenible. Todo esto exigirá desde luego, esfuerzos concertados y coordinados por parte de la Comunidad y los Estados Miembros. Se aplicará a la investigación tanto la doctrina y jurisprudencia que se ha empleado a lo largo de la investigación, dando lugar a que se discutan y se describan los resultados a los cuales se ha llegado, siendo estos de vital importancia puesto que coadyuvarán a que se fomente, se informe, se intensifique, se desarrollen mecanismos mejorados de reglas y principios generales de buena gobernanza en cuyo marco se consulte ampliamente a los interesados en todas la etapas, de manera que se facilite la adopción de las alternativas más eficaces con el fin de alcanzar los mejores resultados para el medio ambiente y el desarrollo sostenible en relación con las medidas que se propongan. Por último se descubrirá cuál es la implicancia del Protocolo de Kyoto en el Ordenamiento Jurídico Peruano y de qué manera se justifica la intervención del Derecho en la regulación del Cambio Climático.TesisPiuraEscuela de DerechoDerecho público y privadoFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazPaz, justicia e instituciones sólidasapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVLa existencia de un cambio climáticoParticipación del Derecho en las consecuencias del Cambio ClimáticoLa suscripción del Protocolo de Kyotohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Implicancias del protocolo de KYOTO en el ordenamiento jurídico peruano. la justificación de la intervención del derecho en la regulación del cambio climáticoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogada4030701045855211421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPereira_SYDLM-SD.pdfPereira_SYDLM-SD.pdfapplication/pdf154260https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130342/1/Pereira_SYDLM-SD.pdfb32d7ffb56971f5b688941e39e107f6aMD51Pereira_SYDLM.pdfPereira_SYDLM.pdfapplication/pdf2077041https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130342/2/Pereira_SYDLM.pdf58bc39c3b00f3244c2861a7cd6bb8719MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130342/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTPereira_SYDLM-SD.pdf.txtPereira_SYDLM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain9590https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130342/4/Pereira_SYDLM-SD.pdf.txtf77e57a376661b8b6f36e80adadf5401MD54Pereira_SYDLM.pdf.txtPereira_SYDLM.pdf.txtExtracted texttext/plain173774https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130342/6/Pereira_SYDLM.pdf.txtd578b6470d62f2e8e64a941c4c16a76eMD56THUMBNAILPereira_SYDLM-SD.pdf.jpgPereira_SYDLM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1752https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130342/5/Pereira_SYDLM-SD.pdf.jpg13f7afe8ff29b5424e3262378be60ef7MD55Pereira_SYDLM.pdf.jpgPereira_SYDLM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1752https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/130342/7/Pereira_SYDLM.pdf.jpg13f7afe8ff29b5424e3262378be60ef7MD5720.500.12692/130342oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1303422024-08-21 08:25:56.827Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.897138 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).