Factores asociados al riesgo de infección de transmisión sexual en una muestra de estudiantes universitarios de Ecuador, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar los factores asociados al riesgo de infección de transmisión sexual en una muestra de estudiantes universitarios de Ecuador, 2022. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental, transversal. Se trabajó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Menendez, Gladys Giomar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades de transmisión sexual - Prevención
Estudiantes universitarios
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar los factores asociados al riesgo de infección de transmisión sexual en una muestra de estudiantes universitarios de Ecuador, 2022. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental, transversal. Se trabajó en una muestra de 291 estudiantes universitarios de Ecuador. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta denominada escala de factores asociados al riesgo de infección de transmisión sexual, instrumento que fue validado para fines de estudio. Para el análisis de datos se realizó el cálculo de frecuencias porcentajes, media y desviación estándar, para la inferencia se utilizó el estadígrafo Chi cuadrado de Pearson, encontrando que existe asociación entre los factores demográficos sexo y nivel que cursan los estudiantes con los conocimientos y actitudes de riesgo de ITS. Se concluye que se deben implementar acciones de intervención como la promoción de uso de métodos de barrera, las prácticas sexuales monogámicas y la realización de pruebas para disminuir el riesgo de ITS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).