Factores asociados al riesgo de infección de transmisión sexual en una muestra de estudiantes universitarios de Ecuador, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar los factores asociados al riesgo de infección de transmisión sexual en una muestra de estudiantes universitarios de Ecuador, 2022. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental, transversal. Se trabajó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Menendez, Gladys Giomar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades de transmisión sexual - Prevención
Estudiantes universitarios
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UCVV_d381b7e30684f67e8a2d67371461dbe7
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94439
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Carranza Samanez, Kilder MaynorOrtiz Menendez, Gladys Giomar2022-09-07T23:04:47Z2022-09-07T23:04:47Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/94439La investigación tuvo como objetivo determinar los factores asociados al riesgo de infección de transmisión sexual en una muestra de estudiantes universitarios de Ecuador, 2022. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental, transversal. Se trabajó en una muestra de 291 estudiantes universitarios de Ecuador. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta denominada escala de factores asociados al riesgo de infección de transmisión sexual, instrumento que fue validado para fines de estudio. Para el análisis de datos se realizó el cálculo de frecuencias porcentajes, media y desviación estándar, para la inferencia se utilizó el estadígrafo Chi cuadrado de Pearson, encontrando que existe asociación entre los factores demográficos sexo y nivel que cursan los estudiantes con los conocimientos y actitudes de riesgo de ITS. Se concluye que se deben implementar acciones de intervención como la promoción de uso de métodos de barrera, las prácticas sexuales monogámicas y la realización de pruebas para disminuir el riesgo de ITS.PiuraEscuela de PosgradoCalidad de las prestaciones asistenciales y gestión de riesgo en saludSalud integral humanaPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEnfermedades de transmisión sexual - PrevenciónEstudiantes universitariosSalud públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Factores asociados al riesgo de infección de transmisión sexual en una muestra de estudiantes universitarios de Ecuador, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Gestión de los Servicios de la SaludUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Gestión de los Servicios de la Salud40320045https://orcid.org/0000-0002-6891-00650915459010419627Cossio Chafloque, Julio DarwinGanoza Ubillus, Lucila MariaCarranza Samanez, Kilder Maynorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTOrtiz_MGG-SD.pdf.txtOrtiz_MGG-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain7090https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94439/3/Ortiz_MGG-SD.pdf.txtd0c66ce3cddfc0383e9737d122a42b4bMD53Ortiz_MGG.pdf.txtOrtiz_MGG.pdf.txtExtracted texttext/plain123740https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94439/5/Ortiz_MGG.pdf.txt24ef2b2e250f095a7783953cd737e51fMD55THUMBNAILOrtiz_MGG-SD.pdf.jpgOrtiz_MGG-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5208https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94439/4/Ortiz_MGG-SD.pdf.jpg47cfd866cbac9306e107053607ea1b3eMD54Ortiz_MGG.pdf.jpgOrtiz_MGG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5208https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94439/6/Ortiz_MGG.pdf.jpg47cfd866cbac9306e107053607ea1b3eMD56ORIGINALOrtiz_MGG-SD.pdfOrtiz_MGG-SD.pdfapplication/pdf1443237https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94439/7/Ortiz_MGG-SD.pdfedd225821b65f5975d7d2726a9e927faMD57Ortiz_MGG.pdfOrtiz_MGG.pdfapplication/pdf1449342https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94439/8/Ortiz_MGG.pdf245febd85f0cb62ef08f35fd60e8e9edMD5820.500.12692/94439oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/944392023-10-27 10:09:53.174Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores asociados al riesgo de infección de transmisión sexual en una muestra de estudiantes universitarios de Ecuador, 2022
title Factores asociados al riesgo de infección de transmisión sexual en una muestra de estudiantes universitarios de Ecuador, 2022
spellingShingle Factores asociados al riesgo de infección de transmisión sexual en una muestra de estudiantes universitarios de Ecuador, 2022
Ortiz Menendez, Gladys Giomar
Enfermedades de transmisión sexual - Prevención
Estudiantes universitarios
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Factores asociados al riesgo de infección de transmisión sexual en una muestra de estudiantes universitarios de Ecuador, 2022
title_full Factores asociados al riesgo de infección de transmisión sexual en una muestra de estudiantes universitarios de Ecuador, 2022
title_fullStr Factores asociados al riesgo de infección de transmisión sexual en una muestra de estudiantes universitarios de Ecuador, 2022
title_full_unstemmed Factores asociados al riesgo de infección de transmisión sexual en una muestra de estudiantes universitarios de Ecuador, 2022
title_sort Factores asociados al riesgo de infección de transmisión sexual en una muestra de estudiantes universitarios de Ecuador, 2022
author Ortiz Menendez, Gladys Giomar
author_facet Ortiz Menendez, Gladys Giomar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carranza Samanez, Kilder Maynor
dc.contributor.author.fl_str_mv Ortiz Menendez, Gladys Giomar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermedades de transmisión sexual - Prevención
Estudiantes universitarios
Salud pública
topic Enfermedades de transmisión sexual - Prevención
Estudiantes universitarios
Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description La investigación tuvo como objetivo determinar los factores asociados al riesgo de infección de transmisión sexual en una muestra de estudiantes universitarios de Ecuador, 2022. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental, transversal. Se trabajó en una muestra de 291 estudiantes universitarios de Ecuador. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta denominada escala de factores asociados al riesgo de infección de transmisión sexual, instrumento que fue validado para fines de estudio. Para el análisis de datos se realizó el cálculo de frecuencias porcentajes, media y desviación estándar, para la inferencia se utilizó el estadígrafo Chi cuadrado de Pearson, encontrando que existe asociación entre los factores demográficos sexo y nivel que cursan los estudiantes con los conocimientos y actitudes de riesgo de ITS. Se concluye que se deben implementar acciones de intervención como la promoción de uso de métodos de barrera, las prácticas sexuales monogámicas y la realización de pruebas para disminuir el riesgo de ITS.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-07T23:04:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-07T23:04:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/94439
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/94439
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94439/3/Ortiz_MGG-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94439/5/Ortiz_MGG.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94439/4/Ortiz_MGG-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94439/6/Ortiz_MGG.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94439/7/Ortiz_MGG-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/94439/8/Ortiz_MGG.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d0c66ce3cddfc0383e9737d122a42b4b
24ef2b2e250f095a7783953cd737e51f
47cfd866cbac9306e107053607ea1b3e
47cfd866cbac9306e107053607ea1b3e
edd225821b65f5975d7d2726a9e927fa
245febd85f0cb62ef08f35fd60e8e9ed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921093742166016
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).