Programación presupuestaria y su relación con el nivel de inversión pública en el gobierno regional de La Libertad: 2011 – 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de analizar la relación entre la programación presupuestaria y el nivel de inversión pública en el Gobierno Regional de La Libertad: 2011-2016. El tipo de estudio es no experimental, el diseño de estudio es correlacional longitudinal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la cruz Villacorta, Wilfredo Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11799
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/11799
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programación
Presupuesto
Inversión Pública
Ejecución Presupuestaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de analizar la relación entre la programación presupuestaria y el nivel de inversión pública en el Gobierno Regional de La Libertad: 2011-2016. El tipo de estudio es no experimental, el diseño de estudio es correlacional longitudinal y el método de investigación aplicado fue el deductivo, analítico y descriptivo. La técnica utilizada fue el análisis documental, el instrumento fue la guía de análisis de documentos de la data registrada en los aplicativos elaborados por el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú (MEF), denominado consulta amigable. Para procesar la información se utilizó el programa Excel y los resultados fueron representados en tablas y figuras. Se concluye que entre los factores analizados existe una relación negativa muy baja o situación inversa muy débil, cuyo resultado es -0.04 según el coeficiente de correlación de Pearson. Se recomienda que la gerencia general del gobierno regional de La Libertad ordene y supervise de manera continua la celeridad a los procedimientos en la priorización y declaratoria de viabilidad de los proyectos de inversión pública, así como asignar el financiamiento respectivo para su fase de ejecución. Así mismo; programe y facilite el fortalecimiento de capacidades al personal profesional y técnico responsables de las áreas operativas de la unidad formuladora, unidad ejecutora, contrataciones y presupuesto, a fin de conformar equipos de trabajo dinámicos y permitan desarrollar un adecuado proceso de gestión regional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).