Evaluación de la ejecución presupuestaria y el logro de metas presupuestarias de un gobierno regional, periodos 2021 – 2022
Descripción del Articulo
La investigación está alineada al Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 8 (ONU), enfocado en fomentar un crecimiento duradero, equitativo y sostenible. El objetivo del estudio fue evaluar la ejecución presupuestaria en el nivel de logro de metas presupuestarias de un Gobierno Regional, periodos 2021...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160848 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160848 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programación presupuestal Ejecución presupuestaria Evaluación Metas presupuestarias Presupuesto Institucional Modificado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación está alineada al Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 8 (ONU), enfocado en fomentar un crecimiento duradero, equitativo y sostenible. El objetivo del estudio fue evaluar la ejecución presupuestaria en el nivel de logro de metas presupuestarias de un Gobierno Regional, periodos 2021 – 2022. El tipo de investigación fue aplicada y la población estuvo conformada por 10 documentos: 4 documentos de un Gobierno Regional – Memoria anual institucional año 2021 y 2022 (2 documentos de ejecución presupuestaria a diciembre y 2 documentos proyectos de inversión por funciones del gobierno) y 6 documentos de Transparencia de la Secretaría de Economía y Finanzas año 2021 y 2022 (2 documentos de ejecución presupuestaria proyecto – meta de función agropecuaria, 2 documentos de función transporte y 2 documentos de función educación). En el periodo 2021, se logró una ejecución presupuestaria que expresa el 91.9 % de la planificación presupuestal y en el periodo 2022, tuvo una ejecución presupuestaria que expresa el 89.2% de la planificación presupuestal, por lo que se determinó que la falta de capacidad de gasto y la inadecuada planificación presupuestal influyeron en el logro de la ejecución presupuestaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).