Prevalencia de conductos en forma de C en segundas molares mandibulares a través de tomografías computarizadas, Piura. 2018- 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de conductos en forma de C en segundas molares mandibulares a través de tomografías computarizadas de haz cónico en Piura, 2018 a 2023. Fue un estudio básico, cuantitativo, no experimental, descriptivo, retrospectivo y transversa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128234 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/128234 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Conducto en forma de C Molares mandibulares CBTC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de conductos en forma de C en segundas molares mandibulares a través de tomografías computarizadas de haz cónico en Piura, 2018 a 2023. Fue un estudio básico, cuantitativo, no experimental, descriptivo, retrospectivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 200 segundas molares mandibulares de una población piurana, se realizó una calibración con especialistas en radiología y endodoncia empleando una ficha de recolección de datos, además de una prueba piloto y un análisis intraexaminador entre las investigadoras, indicando un nivel aceptable de confiabilidad con un valor de 0.756 y 0.878. Se obtuvo como resultados que la prevalencia fue alta (65.5%), en la clasificación de Fan preponderó el Tipo C1 en el tercio cervical, C2 en el tercio medio y C3C a nivel apical; en la clasificación de Vertucci el Tipo IV y II en mesial y I en distal; además fue mayor en el lado derecho (70%); en el sexo femenino (65.2%) y en pacientes de 18 a 29 años (66.1%). El estudio concluye que la prevalencia de conductos en C en segundos molares mandibulares fue alta, predominó el género femenino y se presentó mayormente en el lado derecho. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).