Factores socioeconómicos asociados a anemia en gestantes en dos Centros Materno Infantil, Trujillo 2023
Descripción del Articulo
La investigación analizó los factores socioeconómicos asociados a la anemia en gestantes en dos centros materno infantil en Trujillo. Se utilizó un enfoque cuantitativo y se aplicó un estudio observacional transversal y analítico. La muestra estuvo conformada por 318 gestantes. Para la recolección d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131730 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131730 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores socioeconómicos Gestantes Anemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | La investigación analizó los factores socioeconómicos asociados a la anemia en gestantes en dos centros materno infantil en Trujillo. Se utilizó un enfoque cuantitativo y se aplicó un estudio observacional transversal y analítico. La muestra estuvo conformada por 318 gestantes. Para la recolección de datos, se utilizó la técnica del análisis documental, revisando las historias clínicas y aplicando encuestas y el Apgar familiar. Los resultados mostraron que el 64% de las gestantes eran solteras y solo el 8.4% tenían estudios superiores. La mayoría provenía de la costa seguidas de la sierra y el 85.8% eran amas de casa. Solo el 4.1% eran estudiantes. Los factores socioeconómicos significativos identificados fueron el estado civil, grado de instrucción, procedencia, ingreso económico, edad, inicio de controles prenatales, número de hijos, ingesta de alimentos fortalecidos en hierro y Apgar familiar. En conclusión, se encontró que el Apgar familiar era el factor socioeconómico relacionado con la anemia en gestantes. El grado de anemia más común fue leve y se determinó que el inicio de controles prenatales a partir del segundo trimestre y tener dos hijos eran variables importantes. No se encontraron diferencias significativas entre ambos centros de salud en cuanto a la presentación de anemia en sus gestantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).