Factores socioeconómicos y cultura alimentaria asociados a anemia en gestantes. Centro de Salud Huambocancha Baja. Cajamarca, 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre los factores socioeconómicos y cultura alimentaria con la anemia en gestantes que acudieron a su control prenatal en el Centro de Salud Huambocancha Baja. Cajamarca, 2024. El estudio fue no experimental, descriptivo correlacional, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Arévalo, Zuly Elizabeth del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6851
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores socioeconómicos
cultura alimentaria
anemia
gestantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre los factores socioeconómicos y cultura alimentaria con la anemia en gestantes que acudieron a su control prenatal en el Centro de Salud Huambocancha Baja. Cajamarca, 2024. El estudio fue no experimental, descriptivo correlacional, corte transversal, enfoque cuantitativo, con una muestra de 60 gestantes. Las características generales de las gestantes mostraron que el 48.3% estuvieron entre las edades de 18 a 29 años; 75% fueron convivientes; 56.7% tuvieron menos o igual a 6 controles prenatales y el 71.7% tuvo entre 28 a 42 semanas de gestación. Presentaron anemia leve el 18.3%. Correspondiente a la asociación entre los factores socioeconómicos con la anemia, se encontró a los servicios básicos (p=0,043), ocupación laboral (p=0,014), ingreso económico (p=0,001) y dependencia económica (p=0,049); y concerniente a la asociación entre cultura alimentaria con la anemia, se halló el consumo inadecuado de galletas, gaseosas, dulces, etc. (p=0,016), salchipapa, pollo a la brasa, hamburguesa (p=0,029), cítricos como limón, naranja, mandarina (p=0,041), carnes rojas, pescado y pollo (p=0,008) y toma de sulfato ferroso (p=0,002). Conclusión: Con los resultados obtenidos, queda demostrada la hipótesis general de la investigación del presente estudio: Los factores socioeconómicos y cultura alimentaria están asociados a anemia en gestantes. Centro de salud Huambocancha Baja. Cajamarca, 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).