El método sistemático de trabajo de la empresa A&E Unión SA.C. (Lima 2014)

Descripción del Articulo

El método sistemático de trabajo de la empresa A&E Unión S.A.C., tuvo como propósito identificar los procedimientos para simplificar el trabajo: según (García C. R., 1998, P. 36) fue evaluada en función a: Seleccionar el trabajo que debe mejorarse, registrar los detalles del trabajo, analizar lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambilla Quispe, Urías Maguid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147713
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147713
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Método
Sistemático
Procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El método sistemático de trabajo de la empresa A&E Unión S.A.C., tuvo como propósito identificar los procedimientos para simplificar el trabajo: según (García C. R., 1998, P. 36) fue evaluada en función a: Seleccionar el trabajo que debe mejorarse, registrar los detalles del trabajo, analizar los detalles del trabajo, desarrollar un nuevo método para hacer el trabajo, adiestrar a los operarios en el nuevo método y aplicar el nuevo método de trabajo en "El método sistemático de trabajo de la empresa A&E Unión S.A.C.", La investigación recurrió al uso del método descriptivo, porque la investigación describe los procedimientos entre sí del método sistemático de trabajo, y el diseño de la investigación es no experimental y de corte transversal. Los métodos utilizados en la investigación han sido el científico, el documental y el estadístico, En relación a la metodología, nos encontramos frente a una investigación cuantitativa. Para el estudio del método sistemático de trabajo, se tomó intencionalmente la muestra de 10 personas de la población total del área de producción de guata de sexo masculino, para recoger la información se ha recurrido a la encuesta mediante un cuestionario desarrollado. Esta técnica tiene la ventaja de ser aplicada masivamente y no requiere de personal especializado, manteniendo estable la información; siendo, el método de evaluación sumaria o escala psicométrica de Rensis Likert, el proceso de validación de juicio pasó por los expertos en la materia de la Universidad Cesar Vallejo, para dar fiabilidad a las encuestas donde especifica el grado nunca, casi nunca, casi siempre y siempre, determinando su fiabilidad medíante la información obtenida le permitió procesar (Rho de Spearman), aplicando el paquete estadístico SPSS 22. Los resultados nos han permitido, hacer discusiones, recomendaciones el estudio del método sistemático de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).