Programa de habilidades sociales para fortalecer la convivencia escolar en una institución educativa del nivel inicial de Puno

Descripción del Articulo

La presente investigación fomenta el desarrollo de las habilidades sociales como la capacidad de poder llevarse bien con los demás integrantes, por lo que se tuvo como objetivo determinar si el programa de habilidades sociales permite fortalece la convivencia escolar en una institución educativa del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Macedo, Marleny
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156425
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidades sociales
Convivencia escolar
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación fomenta el desarrollo de las habilidades sociales como la capacidad de poder llevarse bien con los demás integrantes, por lo que se tuvo como objetivo determinar si el programa de habilidades sociales permite fortalece la convivencia escolar en una institución educativa del nivel inicial de Puno, con una metodología, de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de diseño pre experimental, y analizó a 23 estudiantes en el pretest y post test, mediante la ficha de observación. Resultados, las habilidades sociales fortalecen la convivencia escolar en una institución educativa de Puno, con la prueba de T Student y una sig.=0.000 < 5%, y media en el pretest 70.96 y en el post test 108.26, con una diferencia de 9.310, de tal manera, la convivencia escolar. Incluye la interacción de las personas de manera que respeten sus pensamientos y actitudes desde diferentes puntos de vista, para la resolución y mitigación de los conflictos. Conclusión, se evidencia la mejora de la convivencia escolar que toma en cuenta al autocuidado, relaciones interpersonales, inclusión en la participación de manera democrática en el desarrollo de las actividades, respetando los enfoques de derecho y la protección de cada estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).