Programa de habilidades sociales para fortalecer la convivencia escolar en la Institución Educativa Inicial de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tiene como propósito fortalecer la convivencia escolar en una Institución Educativa Pública del nivel Inicial del distrito de San juan de Lurigancho del departamento de Lima; basado en el enfoque de gestión participativa y el modelo de gestión estratégica situacional in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14013 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Convivencia escolar Programa de habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo académico tiene como propósito fortalecer la convivencia escolar en una Institución Educativa Pública del nivel Inicial del distrito de San juan de Lurigancho del departamento de Lima; basado en el enfoque de gestión participativa y el modelo de gestión estratégica situacional integrando a la comunidad educativa respetando las normas institucionales, considerando que es primordial el clima escolar para el logro de los aprendizajes de los y las estudiantes y el desarrollo de una cultura escolar democrática. La presente propuesta surge a partir de la identificación de una deficiente convivencia escolar en la institución educativa de estudio esto debido a una limitada comunicación con el equipo docente causando un escaso manejo de habilidades sociales. En ese sentido, se pretende fortalecer la convivencia escolar a través de un programa de habilidades sociales por medio de talleres, comunidades de aprendizaje, pasantías con diferentes estrategias para lograr un trabajo colaborativo y respetuoso, contribuyendo en la elaboración del plan de tutoría, orientación educativa y convivencia escolar; así mismo incentivar la participación en las buenas prácticas. Finalmente, se puede concluir que la implementación de la propuesta planteada pretende fortalecer la convivencia escolar entre directivo y docentes con un trabajo colaborativo motivando las buenas prácticas de esa manera contribuir a la mejora continua de los aprendizajes en un ambiente escolar saludable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).