Ajustes razonables en docentes que atienden a estudiantes neurodiversos en instituciones públicas de Tacna, 2024
Descripción del Articulo
El trabajo académico, cuyo objetivo fue conocer los ajustes razonables que realizan los docentes que atienden a estudiantes neurodiversos en instituciones públicas de Tacna 2024; la investigación se realizó empleando el enfoque cualitativo, estudio de caso, de alcance descriptivo, la muestra lo conf...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166044 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166044 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agrupamiento por aptitudes técnica didáctica gestión de la educación estudiante superdotado educación universal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El trabajo académico, cuyo objetivo fue conocer los ajustes razonables que realizan los docentes que atienden a estudiantes neurodiversos en instituciones públicas de Tacna 2024; la investigación se realizó empleando el enfoque cualitativo, estudio de caso, de alcance descriptivo, la muestra lo conformó dos directores y tres docentes; el recojo de información fue mediante la entrevista semi estructurada, el procesamiento de la información se realizó mediante el Software ATLAS.ti. Los resultados hallados determinaron que los docentes se encuentran en inicio en cuanto a la práctica en la realización de ajustes razonables, en la programación de sus actividades para estudiantes neurodiversos, asimismo demuestra que los docentes realizan algunas adaptaciones según criterios y conocimientos pedagógicos. Se concluye que los obstáculos y barreras para incluir las prácticas inclusivas mediante los ajustes razonables se debe a la falta de formación, explícitamente en inclusión educativa y todas sus variables. Esta investigación evidencia la falta de asesorías y orientación en la elaboración de ajustes razonables y la existencia de barreras en la formación en docentes y los desafíos que implica la capacitación o especialización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).