Optimización del afirmado de la cantera La Campana incorporando TerraSil con propósito de pavimentación en los Jardines de Shangrila – Puente Piedra, Lima 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación se titula Optimización del afirmado de la cantera la Campana incorporando TerraSil con propósito de pavimentación en los Jardines de Shangrila – Puente Piedra, Lima 2019. En la zona norte de la capital de Lima, existen diversos bancos de materiales conocidos como canteras l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47987 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47987 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Canteras - Diseño y construcción Pavimentos - Diseño y construcción Infraestructura vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación se titula Optimización del afirmado de la cantera la Campana incorporando TerraSil con propósito de pavimentación en los Jardines de Shangrila – Puente Piedra, Lima 2019. En la zona norte de la capital de Lima, existen diversos bancos de materiales conocidos como canteras las cuales son provenientes de la explotación o cortes de cerros que por muchos años están expuestos a la intemperie. Esto genera que el material extraído de aquellos lugares no presente una total conformidad en sus propiedades físicas, químicas y mecánica para que su uso esté permitido en la construcción de pavimentos. Razón por la cual, en esta zona norte de Lima la construcción de pistas y veredas son ejecutadas con mayor frecuencia por el incremento de la población y lugares donde habitan. Por otro lado, existen diversas formas de mejorar estos afirmados extraídos de los cerros, por lo que, el objetivo de esta investigación es incorporar el aditivo químico TerraSil con la finalidad de optimizar el afirmado proveniente de la cantera la Campana, ubicada en Carabayllo. Y así también determinar ¿Cómo influye la incorporación de TerraSil en la optimización del afirmado de la cantera la Campana?; la aplicación de este contexto se realizó en la obra de construcción de pistas y veredas en la asociación los Jardines de Shangrila, en el distrito de Puente Piedra; porque en su tiempo de ejecución presentó la falta de un buen material para la colocación del pavimento. Como respuesta a la incógnita se desarrolló la investigación, siguiendo las pautas de un método científico, con un enfoque cuantitativo con etapas de recolección de datos y trabajos secuenciales. De tipo aplicada porque se desarrolló en base a conceptos teóricos que realizaron en la zona de estudio, con un diseño experimental debido a la manipulación deliberada de una variable, la población fué la cantera la Campana y la muestra seleccionada por conveniencia fue el material que produce la cantera. Los resultados correspondientes a la optimización del afirmado de la cantera la Campana incorporando TerraSil, mostraron verdaderamente mejoras en cada parámetro que exige el desarrollo de los ensayos de laboratorio. Siendo el dosaje óptimo de 1.50 Lt/m3 de TerraSil para que el afirmado de la cantera tenga un buen desempeño como un material óptimo para la construcción de pavimentos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).