Conciencia fonológica y la velocidad lectora en estudiantes de básica regular estatal en San Juan de Lurigancho, 2025
Descripción del Articulo
La actual indagación aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 Pedagogía de Calidad, al estudiar las destrezas fundamentales de lectura en la primera infancia. El estudio tuvo como objetivo analizar el nexo entre la percepción fonológica y la velocidad lectora en aprendices de segundo grad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171637 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171637 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | fonética vocabulario habilidad lectora lectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
| Sumario: | La actual indagación aporta al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4 Pedagogía de Calidad, al estudiar las destrezas fundamentales de lectura en la primera infancia. El estudio tuvo como objetivo analizar el nexo entre la percepción fonológica y la velocidad lectora en aprendices de segundo grado de primaria de un colegio estatal en el distrito de San Juan de Lurigancho. Para ello se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo básica -correlacional, de carácter descriptivo y diseño no experimental, la población de estudio fue conformada por estudiantes de 8 años de edad. Se aplicaron pruebas estandarizadas para medir la conciencia fonológica, evaluando la división silábica, fonémica y la filiación de rimas, en el caso de la velocidad lectora se evaluó mediante la lectura de palabras y textos en un tiempo determinado. Los principales resultados indicaron una analogía positiva, directa y significativa entre la primera variable y la velocidad lectora. Con los datos, se llegó a la conclusión que la conciencia fonológica es un predictor crucial de la velocidad lectora en el alumnado de segundo grado, evidenciando la necesidad de robustecer su desarrollo en las primeras etapas para mejorar el rendimiento lector. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).