Criterios arquitectónicos para el diseño de un centro de confección y escuela superior de modas Bahía Center en el casco urbano de Chimbote 2020

Descripción del Articulo

Este trabaJO de 1nvestigactón se realizó en tomo al actual Centro comercial Bahía Center, para el futuro desarrollo de la act1v1dad Industrial, Formativa y Comercial en el distrito de cnmtote. a continuación, podremos conocer las teorías y los conceptos que se plantearan en el proyecto arquitectónic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Phillips Manrique, Ruth Lovis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83837
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83837
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Centros de productividad industrial - Diseño y construcción
Centros de productividad industrial - Arquitectura
Centros de productividad industrial
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Este trabaJO de 1nvestigactón se realizó en tomo al actual Centro comercial Bahía Center, para el futuro desarrollo de la act1v1dad Industrial, Formativa y Comercial en el distrito de cnmtote. a continuación, podremos conocer las teorías y los conceptos que se plantearan en el proyecto arquitectónico, el análrsrs de casos nos sirve como forma de apoyo para poder disei'iar de manera ideal La locahaacon a intervenir, entre la Avenidas Jose Galvez, .hron tecrseo Espinar Prolongac.ón Alfonso Ugarte y Jirón Tumbes tomando en cuenta el lugar por sus caractenstcas. contexto y su relac1on con su entorno mas cercano La propuesta urbano arquitectónica debe cumplir con tres características como: confort, calidad espacial y mejor eccesnnüoed La forma arquitectónica de este proyecto, busca merorer la calidad de cada espacio, dandole un equ11ibno y confort para el usuario. Se consideró la dimensión espac.al influenciada por otras drmensiones estudiadas en los casos extreneros y nac.onales analizados Finalmente se concluye con un proyecto que refleja la arquitectura teórica llevada al diseúo de una eeñcecon. siendo un hito y una edificación autosuüclente que busca la calidad del espacio y que el usuario interactúe a través de cada espacio al cesarroüar sus acuvroaoes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).