Evaluación de las propiedades físico-mecánicas del pavimento flexible adicionando residuos de construcción y demolición en la base granular, Ilo, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar las propiedades físico-mecánicas incorporando residuos de construcción y demolición en la capa de la base granular del pavimento flexible, adicionando porcentajes de 0, 5, 10, 15 y 100% de concreto reciclado. La metodología es aplicada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Viveros, Elena Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92467
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92467
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto armado
Pavimento flexible
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar las propiedades físico-mecánicas incorporando residuos de construcción y demolición en la capa de la base granular del pavimento flexible, adicionando porcentajes de 0, 5, 10, 15 y 100% de concreto reciclado. La metodología es aplicada, diseño preexperimental, nivel explicativo y enfoque cuantitativo. La población son las bases granulares de los pavimentos flexibles en la ciudad de Ilo, la muestra está constituida por la base granular compuesto por la Av. 02, Av. 06 y Av. 04 Promuvi VII. Se realizaron ensayos estandarizados de mecánica de suelos, límites de Atterberg, equivalente de arena, análisis granulométrico por tamizado, Proctor modificado, partículas chatas y alargadas, CBR, abrasión Los Ángeles, sales solubles. A partir del análisis de los resultados, se observó que es viable el uso de RCD como material granular en la base de pavimento flexible, ya que se obtuvo resultados que se enmarcan en los requerimientos y exigencias de la normativa vial Manual de Carreteras: Especificaciones Técnicas Generales para Construcción (EG-2013) y normativa CE.010 de pavimentos urbanos del RNE. La conclusión de la investigación da conocer que resultan incrementos de 92.2% CBR, 10.93% Proctor y 16.56% del IP. Resultando favorable para la base granular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).