Los medios audiovisuales y el aprendizaje del inglés en los estudiantes de una institución educativa de Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación que existe entre los medios audiovisuales y el aprendizaje del inglés en los estudiantes de una institución educativa pública. Teniendo como metodología de estudio el enfoque cuantitativo, de diseño no experimental transversal de nivel c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calcina Quispe, Luis Ronaldo, Cieza Burga, Magaly
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164359
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Medios audiovisuales
Motivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad determinar la relación que existe entre los medios audiovisuales y el aprendizaje del inglés en los estudiantes de una institución educativa pública. Teniendo como metodología de estudio el enfoque cuantitativo, de diseño no experimental transversal de nivel correlacional. La población constó 90 aprendices de las secciones “A” “B” y “C” de una institución educativa pública de la Ciudad de Chiclayo, la misma cantidad de la población fue elegida para la muestra. Para la recolección de datos se optó por la técnica de la encuesta haciendo uso de un cuestionario ya aplicado en investigaciones anteriores. Para medir la segunda variable se hizo uso del registro de notas de los estudiantes según los promedios obtenidos en cada competencia en el área de inglés. El análisis de datos se realizó haciendo uso de tablas de frecuencia y los resultados fueron presentados en gráficos de barras con sus interpretaciones respectivas. La investigación concluyó que existe una relación estadísticamente significativa entre ambas variables. Para el análisis inferencial se realizó la prueba de correlación Rho de Spearman alcanzándose un valor r=0,000 lo cual indica que existe una correlación positiva alta entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).