Estudio de Caso sobre el Trabajo Remoto del Personal de Riesgo de una Institución Pública en Lima 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como finalidad analizar el trabajo remoto del personal de riesgo de una institución pública en Lima 2022. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, se utilizó como técnica la entrevista semiestructurada, el instrumento utilizado fue la guía de entrevista, con ello...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Castillo, Nilda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo remoto
Alcances
Limitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como finalidad analizar el trabajo remoto del personal de riesgo de una institución pública en Lima 2022. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, se utilizó como técnica la entrevista semiestructurada, el instrumento utilizado fue la guía de entrevista, con ello se pudo recopilar e indagar la información, presento la única categoría; trabajo remoto teniendo como conclusiones: 1) se comprobó que el trabajo remoto del personal de riesgo tuvo en un comienzo dificultades pero, una de las razones por las que hubo reducción de riesgo de contagio, fue el no trasladarse de un lugar a otro en los medios de transporte. 2) se pudo comprobar que uno de los alcances que en su mayoría de las entrevistas fue la ergonomía estable gracias a las pausas activas que se realizaba constantemente. 3) en cuanto a la limitación del horario del trabajo en la mayoría de los entrevistados señalan que tuvieron flexibilidad en su trabajo ya que les permitía realizar labores en su hogar, entonces se señala que no fue una limitación sino un aspecto positivo dentro de sus labores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).