Efecto comparativo del consumo de los Extractos Acuosos de semillas de Alpiste y flor de Jamaica en la variación del nivel de glucosa en trabajadores con Sindrome Metabólico de Aldeas Infantiles SOS, SJL-2018
Descripción del Articulo
Esta investigación genera una evidencia científica sobreel uso de dos alimentos funcionales,como tratamiento natural coadyuvante en la dismunición de los niveles de glucosa de pacientes con síndrome metabólico.El objetivofue determinar si el consumo del Extracto Acuoso de semillas de Alpiste o Flor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26178 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/26178 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Glucosa SíndromeMetabólico Alpiste Flor de Jamaica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Esta investigación genera una evidencia científica sobreel uso de dos alimentos funcionales,como tratamiento natural coadyuvante en la dismunición de los niveles de glucosa de pacientes con síndrome metabólico.El objetivofue determinar si el consumo del Extracto Acuoso de semillas de Alpiste o Flor de Jamaica, presenta un mayor efecto en la variación de los niveles de glucosa, en trabajadores con Síndrome Metabólico de Aldeas Infantiles SOS, SJL – 2018. Método, bajo un enfoque cuantitativo, se desarrolló una investigación de diseñoexperimental, tipo Ensayo Controlado Aleatorio, la muestra poblacional estuvo constituida por 27 trabajadores condiagnóstico de Sìndrome Metabólico en las Aldeas Infantiles SOS de San Juan de Lurigancho, Lima – Perú, la muestra fue distribuida en forma aleatoria (al azar) en dos grupos experimentales, bajo las mismas condiciones se realizó la evaluación de los niveles de glucosa postpandrial, al inicio (día 0), en el día 7, 14, 21 y 28, con un glucómetro calibrado, el primer grupo consumió el extracto acuoso de alpiste a una dosis de 250 ml/díapor un periodo continuo de 4 semanas, el segundo grupo consumió el extracto acuoso de la flor de Jamaica a una dosis de 350 ml/día, por el mismo periodo, al presentar los datos obtenidos una distribución normal, se utilizó la prueba estadística ANOVA, para realizar la comparación de medias.Resultados: El consumo de los extractos acuosos de semillas de Alpiste y la flor de Jamaica tienen efecto en lavariación de los niveles de glucosa.El análisis del tratamiento coadyuvante en la variación de glucosa presenta diferencias estadísticamente significativas desde el día 21 de intervención para el grupo que consumió el Extracto Acuoso de semillas de Alpiste produciendo una reducción de los niveles de glucosa de 14.5 mg/dL (p = 0.001) y 14.4 mg/dL (p = 0.002) para los días 21 y 28 de intervención respectivamente, asimismo el grupo que consumió el Extracto Acuoso de flor de Jamaica presentó diferencias estadísticamente significativas en las 4 semanas de intervención presentando reducciones de los niveles de glucosa de 12.8 mg/dL (p = 0.006), 11.2 mg/dL (p = 0.001), 11.2 mg/dL (p = 0.004), 12.7 mg/dL (p = 0.003) para los días 7, 14, 21 y 28 de intervención respectivamente.Conclusión: Los Extractos Acuosos de semillas de Alpiste y flor de Jamaica presentaronun efecto en la disminución de los niveles de glucosa en trabajadores con Síndrome Metabólico de Aldeas Infantiles SOS, SJL. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).