Violencia familiar y la conducta delictiva de adolescentes infractores del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Marcavalle - Cusco, 2022

Descripción del Articulo

El estudio intitulado Violencia Familiar y la Conducta Delictiva de los Adolescentes Infractores del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Marcavalle – Cusco, 2022, planteó como objetivo general evaluar la influencia de la Violencia Familiar sobre la conducta delictiva de los adolescente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Gonzales, Jennie del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121737
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia Familiar
Conducta delictiva
Infractores de la ley penal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El estudio intitulado Violencia Familiar y la Conducta Delictiva de los Adolescentes Infractores del Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Marcavalle – Cusco, 2022, planteó como objetivo general evaluar la influencia de la Violencia Familiar sobre la conducta delictiva de los adolescentes infractores del Centro Juvenil. En el aspecto de la metodología, se trató de un enfoque cualitativo, de tipo aplicado, de diseño fenomenológico. El escenario de estudio fue el Centro Juvenil de Diagnóstico y Rehabilitación de Marcavalle de Cusco. Fueron tres grupos de participantes: Seis profesionales en derecho, nueve profesionales del equipo técnico interdisciplinario y nueve profesionales en psicología del equipo técnico interdisciplinario del Centro, a quienes se les aplicó las entrevistas estructuradas. Se arribó a la siguiente conclusión: La violencia familiar influye de manera significativa en la conducta delictiva de los adolescentes porque provienen de familias donde los padres demuestran actitudes violentas generando un impacto emocional que constituye un factor de riesgo para la comisión de infracciones. La mayoría de los entrevistados asegura que los adolescentes que infringen las leyes penales provienen de familias disfuncionales. Las familias están configuradas como grupos sociales que tienen gran capacidad de influencia criminógenamente de forma directa o indirecta en cada adolescente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).