Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de 5to de secundaria de Piura, 2020

Descripción del Articulo

El problema de los adolescentes al estar conectados a redes sociales, es priorizar que sus amigos den like, sin darse cuenta que dejan de lado diversas áreas de su vida, como: el área académica, posponiendo labores escolares, en ese contexto, surge el objetivo de determinar la relación entre la adic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Barrientos, Valeria Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Estudiantes de enseñanza secundaria - Rendimiento
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El problema de los adolescentes al estar conectados a redes sociales, es priorizar que sus amigos den like, sin darse cuenta que dejan de lado diversas áreas de su vida, como: el área académica, posponiendo labores escolares, en ese contexto, surge el objetivo de determinar la relación entre la adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de 5to de secundaria de Piura, 2020, siendo una investigación por su finalidad aplicada, de carácter correlacional, de naturaleza cuantitativa y tipo transversal con diseño no experimental, en una muestra no probabilística de 300 estudiantes de 5to de secundaria, utilizando la técnica de encuesta y Escala de adicción a las redes sociales (ARS) de Miguel Escurra Mayaute y Edwin Salas Blas y la Escala de procrastinación académica de Busko, por Domínguez, Villegas y Centeno. El resultado evidenció que los niveles de adicciones a redes sociales influyen en la procrastinación académica dado que el alumno deja labores por las redes sociales pues le brindan satisfacción. Se concluye que el avance tecnológico y uso de redes es un factor que está mermando la salud mental de estudiantes vulnerables que tienen predisposición psicológica de estrés o ansiedad llevándolos a desertar por los estudios académicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).