Adicción a las redes sociales en la procrastinación académica de discentes de séptimo ciclo en una institución pública, Lima - 2022
Descripción del Articulo
La investigación planteo como objetivo de establecer la influencia de la adicción a las redes sociales en la procrastinación académica en discentes de séptimo ciclo de una Institución Educativa de distrito de Los Olivos, 2022. Realizado con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de correl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97372 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales Procrastinación Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación planteo como objetivo de establecer la influencia de la adicción a las redes sociales en la procrastinación académica en discentes de séptimo ciclo de una Institución Educativa de distrito de Los Olivos, 2022. Realizado con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y de correlación causal, donde se procuró exponer la causa y efecto de las variables. Conto con una muestra de 111 discentes, elegidos mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Con el fin de obtener los datos se hizo uso de instrumentos como el cuestionario de adicción a las redes sociales (ARS) y la escala de Procrastinación académica (EPA), ambas en español adaptadas para discentes y confiables con valores de ,936 y ,785 correspondientemente para la actual investigación. Se llegó a la conclusión, que la adicción a las redes sociales tiene una influencia significativa del 37.7% en la procrastinación académica en los discentes de la institución educativa de Los Olivos, 2022 , asimismo se evidencia la no influencia en la autorregulación, pero si en la postergación de las actividades con 26.5%, datos analizados mediante la regresión logística. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).