Estabilización de suelos cohesivos mediante evaluación técnico económica de aglomerantes naturales, carretera Peña Blanca km.0+000 al km.10+100, Tacabamba, Cajamarca
Descripción del Articulo
Basándose en la problemática que se vive hoy en día por falta de buenas carreteras, ocasionadas por diferentes agentes meteorológicos, inestabilidad, fallas, entre otros, esta investigación se realiza con el fin de estabilizar los suelos con aglomerantes naturales para aumentar las propiedades de re...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74920 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74920 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación del impacto ambiental Estabilización de suelos Inspecciones técnicas de seguridad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Basándose en la problemática que se vive hoy en día por falta de buenas carreteras, ocasionadas por diferentes agentes meteorológicos, inestabilidad, fallas, entre otros, esta investigación se realiza con el fin de estabilizar los suelos con aglomerantes naturales para aumentar las propiedades de resistencia en una trocha carrozable poco transitada. El fin que persigue esta investigación es aplicada ya que se propone una alternativa para la estabilización de suelos cohesivos. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la estabilización de suelos cohesivos mediante evaluación técnico económica de aglomerantes naturales, para mejorar las propiedades, características, permeabilidad del suelo en la carretera de estudio y establecer el aglomerante más económico para disminuir los costos de aplicación. Dando como resultado que el 5% de cal mejora la capacidad de soporte del suelo natural en 53.6% de CBR y el 4.5% de yeso mejora 39.63% del CBR. Por lo que se llegó a la conclusión que adicionando 5% de cal aumenta sus propiedades de resistencia, por lo que también este aglomerante es más económico en su aplicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).