Arteterapia para potenciar la creatividad en los estudiantes del cuarto grado de primaria en la Institución Educativa 10828, Chiclayo 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado: Arteterapia para potenciar la creatividad en los estudiantes del cuarto grado de primaria en la Institución Educativa 10828, Chiclayo. Este estudio de investigación está fundamentado por Eduardo Yentzn, quien expone que a través de la creatividad se p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Vásquez, Dewi Rosie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Niveles de desarrollo y creatividad
Creatividad en niños
Aptitud creadora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado: Arteterapia para potenciar la creatividad en los estudiantes del cuarto grado de primaria en la Institución Educativa 10828, Chiclayo. Este estudio de investigación está fundamentado por Eduardo Yentzn, quien expone que a través de la creatividad se producirían aprendizajes nuevos que servirían para abrir muchas y nuevas oportunidades para la humanidad; Vygotsky, quien sustenta que la imaginación es base de toda actividad creadora se manifiesta en todos los aspectos de la vida cotidiana. El método de investigación que se ha utilizado en el presente estudio es pre-experimental o cuasi experimental, y como tipo de investigación es aplicada, debido a que se empleó un taller arteterapia poder adquirir resultados y dar una conclusión más precisa al problema. Se trabajó con una muestra de 75 estudiantes, separado en un grupo experimental de con 37 alumnos, y un grupo control de 38 alumnos, del sexo masculino y femenino. A la muestra de estudio (grupo experimental) se le aplico como instrumento un Test de Torrance que tuvo valides y confiabilidad para medir el nivel de desarrollo de la creatividad. Luego se aplicó un taller de 20 actividades de arteterapia para desarrollar los niveles de creatividad en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa N° 10828 de la ciudad de Chiclayo. De la cual se llegó a la conclusión que ante la comparación entre los resultados del pre y post test se evidencia un claro progreso en los niveles de creatividad en los estudiantes del cuarto grado de primaria de la Institución Educativa 10828, manifestándose en el hecho que en los resultados del pre test el 43% presentó un nivel medio bajo de creatividad y un 22% un bajo nivel de creatividad; revirtiéndose en los resultados del post test donde se muestra un 72% con un nivel alto de creatividad, y un 22% con un nivel medio alto de creatividad, certificando de esta manera el beneficio oportuno de la aplicación del Taller de Arteterapia “El Lenguaje Mudo”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).