Uso de las TIC y el aprendizaje en el área de Educación para el Trabajo en los estudiantes del 4to de secundaria de la institución educativa 20955-2 Naciones Unidas 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis es determinar la relación entre el uso de las TIC y el aprendizaje en el área de Educación para el Trabajo en los estudiantes del 4to año de secundaria de la I.E 20955-2 Naciones Unidas, es un muestreo conformado por los estudiantes de ambos sexos del cuarto año del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Calixtro, Juan Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología de la información y las comunicaciones
Tecnología educativa
Calidad en la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente tesis es determinar la relación entre el uso de las TIC y el aprendizaje en el área de Educación para el Trabajo en los estudiantes del 4to año de secundaria de la I.E 20955-2 Naciones Unidas, es un muestreo conformado por los estudiantes de ambos sexos del cuarto año del nivel indicado. Luego de haber desarrollado la investigación, aplicando los instrumentos y realizando el procesamiento estadístico, se llegó a la siguiente conclusión: Existe relación significativa entre el uso de las TIC y el aprendizaje en el área de educación para el trabajo de los estudiantes del 4to. de secundaria de la institución educativa 20955-2 Naciones Unidas 2019, con un coeficiente de grado de correlación entre las variables determinada por el Rho de Spearman = 0.420 significa que existe una moderada relación entre las variables, frente al (grado de significación estadística) p < 0,05, por lo que rechazamos la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna, confirmando la relación entre las variables analizadas. El método empleado en la presente investigación es el método descriptivo de acuerdo con Hernández, et al (2010), el mismo que permitirá interpretar sistemáticamente un conjunto de hechos relacionados a los fenómenos tal como se dan en el presente. Este método apunta a estudiar el fenómeno en su estado actual y en su forma natural; por tanto, las posibilidades de tener un control directo sobre las variables de estudio son mínimas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).