Diseño de herramienta mecánica para incremento de la productividad en la cosecha de mangos en el distrito de Tambogrande - Piura, 2023
Descripción del Articulo
La investigación presentó como objetivo general diseñar la herramienta mecánica para incremento de la productividad en la cosecha de mangos en el distrito de Tambogrande - Piura, 2023. Se trabajó con la metodología de tipo aplicada, de la misma manera tuvo un enfoque cuantitativo correlacional y dis...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146214 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146214 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño de herramienta Productividad Cosecha Mango https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La investigación presentó como objetivo general diseñar la herramienta mecánica para incremento de la productividad en la cosecha de mangos en el distrito de Tambogrande - Piura, 2023. Se trabajó con la metodología de tipo aplicada, de la misma manera tuvo un enfoque cuantitativo correlacional y diseño experimental. Durante el proceso de la investigación se identificaron los principales daños producidos en la cosecha de mango como lo es el mango pinchado y reventado, después se pudo diseñar y elaborar el prototipo de la herramienta que ayudó a mejorar la eficiencia en la producción, esta misma fue evaluada y puesta a prueba, arrojando niveles eficientes de productividad en base a tiempo y productividad en base a costos y para finalizar se concretó su costo de elaboración de la herramienta que viene a ser S/.105.60. En síntesis, la herramienta mecánica ayudó a incrementar la productividad en la cosecha de mango, debido a sus diversos aspectos de mejor desempeño, además se ha verificado que al emplear la herramienta mecánica los principales daños producidos, se reducen considerablemente, agregado a esto es aceptable en términos monetarios por que se logró un 10% de utilidad para su precio de venta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).