Análisis Comparativo De Infraestructuras De Riego Del Canal Peña Del Águila Del Caserío Quesera, Distrito De Usquil, Provincia De Otuzco - La Libertad

Descripción del Articulo

Uno de los problemas más frecuentes que presentan los sistemas de riego en las zonas altoandinas, son las pérdidas que se producen en la conducción y la distribución del agua; que en su gran mayoría son de tierra. Existe gran diversidad de materiales que permiten impermeabilizar estos canales; exist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabanillas Agreda, Carlos Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infraestructuras
riego
canal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Uno de los problemas más frecuentes que presentan los sistemas de riego en las zonas altoandinas, son las pérdidas que se producen en la conducción y la distribución del agua; que en su gran mayoría son de tierra. Existe gran diversidad de materiales que permiten impermeabilizar estos canales; existe la alternativa de utilizar tuberías, concreto, mampostería entre otros, que requieren conocimientos técnicos y de ingeniería que ayuden a definir adecuadamente el tipo y tamaño de la estructura de conducción, de tal manera que sea técnica y económicamente factible. El presente trabajo tiene por objetivo: Describir los criterios técnicos y normativos para el análisis comparativo de infraestructuras de riego con concreto y tubería PVC del canal Peña del Águila del caserío Quesera, distrito de Usquil, provincia de Otuzco - La Libertad, es necesario realizar estudios topográficos, realizar estudios de mecánica de suelo, realizar estudios hidrológicos de la zona, realizar el diseño hidráulico y estructural, elaborar el estudio de impacto Ambiental y realizar los presupuestos de infraestructuras de riego. En la presente tesis se consideró para la línea de conducción las Infraestructuras de riego con concreto y tubería PVC, con las mismas obras de arte para ambas infraestructuras con excepción de canoas para el segundo, en función a la topografía del terreno como son: bocatoma, tomas laterales, desarenador, canoas, pase aéreo, alcantarilla tipo cajón, cámara de carga y entrega en pase aéreo; el caudal para el diseño fue de 0.031.7 m3/s. la geometría del de concreto es de 0.3m x 0.4 m y la tubería de PVC es de 10 pulg. La velocidad del flujo 0.75 cm/seg, que influyen directamente en el costo final de la infraestructura, a mayor velocidad, menor sección del canal. El costo directo de la infraestructura de riego, revestido con concreto es de S/. 1´467,96381 y para tuberías PVC es 1´310,232.17, el primero es 10.74% mayor respecto al segundo. En la conducción utilizando tubería de PVC es más económico, los gastos generales y duración, es proporcionalmente más equilibrada que la conducción de concreto simple.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).