Incorporación del síndrome de alienación parental como agravante del delito de violencia psicológica a integrantes del grupo familiar, Lima 2024

Descripción del Articulo

La investigación analizó la viabilidad de incorporar el Síndrome de Alienación Parental (SAP) como agravante del delito de violencia psicológica contra integrantes del grupo familiar en el contexto penal peruano, en concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (ODS 5), orientado a lograr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fournier Fernandez, Jelitza Astrid
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170997
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170997
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia doméstica
Alienación social
Violencia de género
Maltrato infantil
Psicoanálisis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación analizó la viabilidad de incorporar el Síndrome de Alienación Parental (SAP) como agravante del delito de violencia psicológica contra integrantes del grupo familiar en el contexto penal peruano, en concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (ODS 5), orientado a lograr la igualdad de género y empoderar a mujeres y niños frente a la violencia. Usando una metodología cualitativa de tipo fenomenológico, con enfoque interpretativo y diseño temático, utilizando entrevistas semiestructuradas a jueces, fiscales, abogados y psicólogos especializados en violencia familiar en Lima Metropolitana. Los hallazgos revelaron que el SAP constituye una forma sistemática de violencia emocional que afecta gravemente el vínculo entre el menor y uno de sus progenitores. Actualmente no existe reconocimiento legal del SAP como agravante penal en el ordenamiento jurídico peruano. Sin embargo, los operadores jurídicos coincidieron en que, con protocolos técnicos claros y peritajes especializados, su inclusión es jurídicamente viable y necesaria. En conclusión, el estudio propone la incorporación del SAP como agravante del artículo 122-B del Código Penal; el fortalecimiento institucional para prevenir y sancionar esta forma encubierta de maltrato infantil, asegurando una protección efectiva del interés superior del niño y los compromisos del Estado peruano con la justicia de género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).