Análisis de la regulación del síndrome de alienación parental en el Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación surge de la problemática del SAP, que afecta los intereses del niño y del adolescente por su falta de regulación en nuestro ordenamiento jurídico. Además, el objetivo principal de la investigación es explicar la importancia de la regulación SAP en el Código Civil peruano. Por otro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rioja Rojas, Mitzi Lilibeth, Chambergo Incio, Fabricio Marcelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12949
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alienación
Tenencia
Violencia
Maltrato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación surge de la problemática del SAP, que afecta los intereses del niño y del adolescente por su falta de regulación en nuestro ordenamiento jurídico. Además, el objetivo principal de la investigación es explicar la importancia de la regulación SAP en el Código Civil peruano. Por otro lado, a nivel metodológico corresponde al enfoque cualitativo, con una concepción teórica sustentada en un objetivo descriptivo. Además, los resultados obtenidos se basan en la recolección de datos a través del análisis de fuentes documentales, se utilizó como herramienta el análisis del derecho comparado y la guía. Finalmente, se ha establecido que el SAP, afecta realmente la integridad psicológica del niño, debido a la separación de los padres o al conflicto por la custodia del menor, provocando que los padres actúen negativamente hacia los menores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).