Propiedades Psicométricas de la Escala de Alteración del Comportamiento en la Escuela (ACE) en Estudiantes de Primaria de La Esperanza.
Descripción del Articulo
La investigación en presentación, tecnológica y diseño psicométrico tuvo como finalidad determinar las Propiedades Psicométricas de la escala de Alteración del Comportamiento en la Escuela ACE en alumnos de educación primaria del distrito La Esperanza, en una muestra probabilística estratificada de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/324 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/324 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Alteración del Comportamiento Validez Confiabilidad Baremos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La investigación en presentación, tecnológica y diseño psicométrico tuvo como finalidad determinar las Propiedades Psicométricas de la escala de Alteración del Comportamiento en la Escuela ACE en alumnos de educación primaria del distrito La Esperanza, en una muestra probabilística estratificada de 504 estudiantes. Los resultados obtenidos evidencian adecuadas propiedades psicométricas para su aplicación en la evaluación e investigación; La validez de constructo alcanza una adecuada correlación ítem-test corregida en todos los ítems que conforman el cuestionario, obteniendo correlaciones por encima del valor sugerido de 0.30. Asimismo, su estructura factorial representa el 53.502% de la varianza explicada, así como sus cargas factoriales son mayores a .40. Se obtuvo una confiabilidad aceptable a través del método de consistencia interna (alpha de Cronbach de 0,889), la cual nos indica una confiabilidad muy buena; de igual manera posee baremos generales de tipo percentil. Estos resultados nos muestran que la Escala de Alteración del Comportamiento en la Escuela (ACE) es un instrumento válido y confiable para ser utilizado como método de valoración de alteraciones conductuales en los estudiantes del 1ro a 6to grado de primaria en la población en la que fue aplicado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).