Propiedades psicométricas de la Escala de Alteración del Comportamiento en la escuela en alumnos del distrito de El Porvenir
Descripción del Articulo
El presente estudio de tipo instrumental, tuvo como objetivo principal determinar las Propiedades psicométricas de la Escala de Alteración del comportamiento en la escuela en alumnos del distrito de El Porvenir, en una muestra probabilística estratificada de 470 alumnos del nivel primario y secundar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24447 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/24447 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Alteración del comportamiento validez confiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio de tipo instrumental, tuvo como objetivo principal determinar las Propiedades psicométricas de la Escala de Alteración del comportamiento en la escuela en alumnos del distrito de El Porvenir, en una muestra probabilística estratificada de 470 alumnos del nivel primario y secundario. En relación a los resultados encontrados, se inició por la comprobación de la normalidad utilizando los estadísticos de asimetría y curtosis, encontrando que los datos no son normales, luego se prosiguió a evaluar el modelo unidimensional del ACE evidenciando que los índices de ajuste absoluto: el CMIN/gl, igual a .80 registra un valor menor a 4, el GFI y AGFI obtuvieron un valor de .999, ubicandolos dentro de un buen ajuste del modelo, además se comprueba la validez divergente, entre la Escala de Alteración del Comportamiento en la Escuela y el Cuestionario de Emociones positivas, mediante un intervalo del 95% de confianza, identificando una correlación directa con tamaño de efecto de magnitud grande entre las puntuaciones obtenidas en ambas pruebas; de igual manera, se estableció la confiabilidad por consistencia interna, mediante el coeficiente omega, con un valor de .991, que demostraría un nivel elevado de confiabilidad global del ACE. Con estos resultados queda confirmado que la escala puede ser utilizada como herramienta para evaluaciones individuales de casos de alteración del comportamiento debido a que presenta buenos índices de fiabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).