Vulnerabilidad Sísmica de viviendas del centro poblado menor, Huanchaquito Bajo – Huanchaco - Trujillo - La Libertad, 2018

Descripción del Articulo

Esta investigación está referida al estudio de la vulnerabilidad sísmica de viviendas del centro poblado menor, Huanchaquito Bajo; se realizaron estudios para determinar el índice de vulnerabilidad sísmica estudiando factores relevantes que comprometan al comportamiento estructural de la edificación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Anhuamán, Lorena Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32002
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Vulnerabilidad Sísmica
albañilería confinada
concreto armado
Viviendas
resistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación está referida al estudio de la vulnerabilidad sísmica de viviendas del centro poblado menor, Huanchaquito Bajo; se realizaron estudios para determinar el índice de vulnerabilidad sísmica estudiando factores relevantes que comprometan al comportamiento estructural de la edificación. El objetivo general planteado para este trabajo es determinar vulnerabilidad sísmica estructural de las viviendas del centro poblado menor, Huanchaquito Bajo, para ello se realizó el análisis de la topografía y la mecánica del suelo del centro poblado en estudio. También se identificaron las características estructurales predominantes, se definió la tipología estructural de las viviendas, se evaluó el estado de conservación de las viviendas y vida útil de la estructura y por último se determinó la vulnerabilidad sísmica del sistema constructivo predominante analizando el comportamiento dinámico de viviendas de 1, 2 y 3 niveles. Todo ello, se realizó respetando las normas vigentes (RNE, NTP, DG 2018 y ASTM). Obteniendo que la topografía del centro poblado menor Huanchaquito Bajo presenta un terreno plano con pendientes transversales menores al 10 % y pendientes longitudinales menores al 3 %. El estudio de mecánica de suelos determinó que la capacidad portante se encuentra entre 0.6 a 0.9 kg/ cm2. El sistema estructural predominante son las estructuras de albañilería confinada. La vida útil de las estructuras es un promedio de 50 años, se identificaron que las viviendas se encuentran con un promedio de 35 años de antigüedad y se identificó que su estado de conservación es regular, porque los agentes externos como el salitre, la corrosión, afectan a los elementos estructurales de la vivienda. Y finalmente, según el análisis sismo resistente complementando con los datos históricos e identificación de fallas estructurales se concluye que las viviendas del centro poblado menor Huanchaquito Bajo presentan vulnerabilidad media.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).