Modelo interactivo Moodle para fortalecer las competencias matemáticas en estudiantes de octavo año, Santa Elena - Ecuador 2023
Descripción del Articulo
Este estudio tiene como objetivo diseñar una plataforma virtual de aprendizaje para la Unidad educativa Francisco Pizarro, basado en un modelo pedagógico Moodle que ofrece una variedad de herramientas y funciones flexibles, para que los estudiantes construyan su propio conocimiento, la metodología e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144564 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144564 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Modelo interactivo Plataforma virtual Competencias matemáticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este estudio tiene como objetivo diseñar una plataforma virtual de aprendizaje para la Unidad educativa Francisco Pizarro, basado en un modelo pedagógico Moodle que ofrece una variedad de herramientas y funciones flexibles, para que los estudiantes construyan su propio conocimiento, la metodología es una investigación con enfoque cuantitativo basado en el empirismo, experiencia, observación y análisis de los hechos, el diseño de la investigación es de corte cuasi experimental, se usó la encuesta y el cuestionario para las dos variables, participaron 74 estudiantes. Se concluye que la prueba de normalidad de Shapiro-Wilk (n < 50); se demuestra que en el pretest, tanto el grupo control como el grupo experimental obtienen un sig. = 0,000, En consecuencia, en todos los casos, los grupos obtuvieron un sig.< 0.05, de esta manera se rechaza la H0 y se acepta la HI: es decir, los datos analizados no siguen una distribución normal, por lo tanto, se utilizó el estadístico U Mann Whitney para muestras independientes y el estadístico de Wilcoxon para muestras relacionadas respectivamente, y para finalizar se propone el diseño de un aula virtual como una propuesta de estrategias didáctica interactivas crucial para fomentar la participación y el compromiso de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).