Comportamiento del material particulado en relación a las variables meteorológicas en el contexto del Coronavirus 2 (COVID-19), Lima Metropolitana – 2020
Descripción del Articulo
Se realizó un análisis del comportamiento temporal y espacial de PM10 y PM2.5 en relación a las variables meteorológicas en el contexto del coronavirus 2 (COVID- 19) en Lima Metropolitana del cual se tomaron los datos medidos de la red de estaciones del SENAMHI entre los meses de enero a mayo; media...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59652 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | COVID-19 Meteorología Calidad del aire https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Se realizó un análisis del comportamiento temporal y espacial de PM10 y PM2.5 en relación a las variables meteorológicas en el contexto del coronavirus 2 (COVID- 19) en Lima Metropolitana del cual se tomaron los datos medidos de la red de estaciones del SENAMHI entre los meses de enero a mayo; mediante el cual se estableció el comportamiento regular durante el 2017 al 2019, evidenciando así el cambio en el 2020 además de establecer la relación con las variables meteorológicas, para lo cual se empleó el software SPSS versión 22 para obtener las pruebas de normalidad y las correlaciones; adicional a ello se utilizó el software ArcGIS mediante su extensión kriging para el análisis del comportamiento espacial. Los resultados obtenidos del comportamiento de PM10, PM2.5 en relación a las variables meteorológicas durante el contexto del Coronavirus 2 (COVID-19) registraron un valor máximo el mes de mayo y marzo respectivamente además de un valor mínimo el mes de mayo y abril, así como una relación directa con la temperatura e inversa con la humedad y velocidad del viento. En cuanto al comportamiento horario del PM10 y PM2.5 registraron una alta concentración a las 09:00 am y un menor valor entre las 00:00 a 03:00 am, así como una relación directa con la temperatura y la velocidad del viento e inversa con la humedad. Del mismo modo el comportamiento diario de PM10 y PM2.5 registraron un valor máximo el jueves y un valor mínimo el domingo, además de una relación directa con la temperatura y velocidad del viento e inversa con la humedad. Así mismo en el comportamiento espacial del PM10 y PM2.5 se registraron una alta concentración en la estación Villa María del Triunfo y una menor concentración en la estación Santa Anita y San juan de Lurigancho, además de una relación directa con la temperatura y humedad e inversa con la velocidad del viento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).