Evaluación de la contaminación y calidad del aire por material particulado vinculado a las variables meteorológicas en Lima Metropolitana entre 2017-2020
Descripción del Articulo
El objetivo general de la investigación fue evaluar la contaminación, la calidad del aire por material particulado y su relación con los parámetros meteorológicos en Lima Metropolitana entre 2017-2020. La investigación fue aplicada con diseño no experimental y de tipo longitudinal-correlacional. Se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133970 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133970 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Material particulado Contaminación Calidad del aire https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El objetivo general de la investigación fue evaluar la contaminación, la calidad del aire por material particulado y su relación con los parámetros meteorológicos en Lima Metropolitana entre 2017-2020. La investigación fue aplicada con diseño no experimental y de tipo longitudinal-correlacional. Se colectaron datos de la concentración de material particulado del SENAMHI, siendo analizados a través de series temporales, distribución espacial y regresiones no paramétricas. Los resultados demuestran que la concentración del PM2.5 y PM10 sobrepasó el ECA en Puente Piedra, Carabayllo, Ate, Santa Anita y Villa María del Triunfo, entre 01 am-12 pm y 5 pm-12 am se presentó la calidad del aire “mala” y “valor umbral de cuidado”. La distribución espacial de la concentración mayor al ECA sobrepasó el 60% del área evaluada. La relación del material particulado con las variables meteorológicas es no lineal y su dispersión es favorecida por la velocidad de viento >3.4 m/s, humedad relativa >77% y temperatura del aire <19°C. Se concluye que la concentración de partículas supera el ECA y la calidad del aire es insalubre en la mayoría de distritos de Lima Metropolitana; su acumulación o dispersión depende de los parámetros meteorológicos predominantes en cada distrito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).