Eficacia de las medidas cautelares y la violencia física en un distrito de la provincia de Lambayeque, 2025

Descripción del Articulo

Esta investigación se ubica dentro de los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 16, puesto que, al mejorar la protección de las víctimas, se generaría un clima de paz, además con el ODS 5, tomando en referencia el fomento de la igualdad de género. Su objetivo general fue determinar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gastelo Gonzales, Maria Victoria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170966
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medida de seguridad
Violencia
Violencia de género
Violencia doméstica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:Esta investigación se ubica dentro de los principios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 16, puesto que, al mejorar la protección de las víctimas, se generaría un clima de paz, además con el ODS 5, tomando en referencia el fomento de la igualdad de género. Su objetivo general fue determinar la eficacia de las medidas cautelares en la disminución de la violencia física en un distrito de la provincia de Lambayeque, 2025. El estudio empleó una estrategia cuantitativa, con un nivel descriptivo- correlacional, básico y de diseño no experimental. La muestra estuvo formada por 100 victimas de violencia familiar. Los resultados obtenidos confirman que existe una correlación positiva y significativa entre la efectividad de las medidas de protección y la reducción de la violencia física en el distrito analizado. Con un coeficiente de Spearman de 0,597 (p < 0,01), es evidente que las medidas de restricción judicial, correctamente aplicadas, reducen los incidentes de agresiones físicas. Se concluye que, si bien las órdenes de alejamiento no eliminan la violencia en todas sus formas, su correcta aplicación contribuye considerablemente a gestionarla y mitigarla.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).