Fundamentación teórica del trabajo colegiado como estrategia para mejorar los procesos pedagógicos
Descripción del Articulo
El presente estudio partió de la inquietud de identificar los fundamentos teóricos del trabajo colegiado como estrategia para mejorar los procesos pedagógicos que se desarrollan en la escuela, de tal manera que se pueda valorar en su justa medida esta estrategia que implica la integración de los doc...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173839 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173839 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estrategia Comprensión Lectura Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio partió de la inquietud de identificar los fundamentos teóricos del trabajo colegiado como estrategia para mejorar los procesos pedagógicos que se desarrollan en la escuela, de tal manera que se pueda valorar en su justa medida esta estrategia que implica la integración de los docentes y de los directivos, con el propósito de mejorar los desempeños y los resultados educativos. En lo metodológico es un estudio cualitativo, de revisión bibliográfica, en el que se han revisado artículos científicos publicados en revistas de impacto. Se concluyó que el trabajar colaborativamente implica un proceso de integración de los educadores en el que se comparte lo que se conoce y se enfrentan situaciones problemáticas que afectan el desarrollo educativo; por eso, esta forma de organizarse aplica mecanismos que favorecen el aprender; es decir, la labor fundamental de los docentes para con sus estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).